Ir al contenido principal

Vida Cristiana en el 2016

Con la llegada de final de año 2015, por lo general, comienza una época de balances. Una vida cristiana en el 2016, una época de “sacar cuentas”, de echar un vistazo y de hacer un recorrido a todo lo que realizamos, a todo lo que no, a todo lo que quizás quedó a medio terminar o a medio comenzar. Época en que observamos cuanto es lo que hemos avanzado, cuanto es lo que hemos retrocedido, cuanto es lo que hemos logrado, cuanto nos queda por lograr.

Época en que quizás nos detenemos a pensar en cuanto mucho más podríamos haber hecho.
Más también, es una época en que las ganas de comenzar nuevos proyectos comienzan a vislumbrarse, es una época en que el deseo fervoroso de hacer que en un nuevo año se pueda lograr todo lo que no se logró en el que ya culmina también se acrecienta. El anhelo de crecer en todo orden de cosas, de dejar el –viejo año-atrás y colocar todas las miradas en lo que nos ha de traer el nuevo año.

Y en ese paréntesis, nos encontramos. Y en ese paréntesis también comienza un tiempo de preguntas, de reflexiones, de respuestas.
Hace algunos días me hacía eco, el que nuestra vida cristiana pareciera también se encuentra por épocas en que muchas de las cosas planteadas en este escrito son una realidad que se hacen parte de nuestro caminar como cristiano, ¿Cómo?:

vida cristiana
Dios en muchos pasajes de su palabra nos refiere promesas y versículos tales como: “olvidando lo que queda atrás y extendiéndonos hacia adelante…” (Filipenses 3:13); “Aquello que fue, ya es: y lo que ha de ser, fue ya; y Dios restaura lo que pasó…” (Eclesiastés 3:15); “despojaos del viejo hombre…renovaos en el espíritu de nuestra mente y vestíos del nuevo hombre” (Efesios 22-24). Y si esto lo aplicamos a nuestra vida cotidiana, inevitablemente cualquier cosa que realizamos, expresamos, sintamos, pensemos va a afectar nuestra vida espiritual y directamente nuestro caminar en este paso que tenemos en la tierra.

Y es precisamente que como hijos de Dios atravesamos distintas –Épocas- en nuestro camino. Tiempo en que queremos servir con toda nuestra vida, tiempos en que sentimos que podríamos entregar mucho más a la obra, tiempos en que hemos dejado a medio comenzar o a medio terminar algún proyecto en nuestras iglesias, tiempos en que queremos ser renovados por Dios para comenzar de nuevo, tiempos en que creemos con firmeza y otros en que la duda quiere opacar la fe que tenemos cimentada en Dios. Épocas que así como final de año, también ocurren en nuestra vida espiritual, en nuestra vida cristiana.

¿Será que pudiéramos realizar un balance de nuestra vida espiritual en el presente año que ya culmina; de autoanalizarnos de cuantos aciertos como desaciertos ejecutamos, o bien en revisarnos cómo nos encontramos hoy en nuestra relación con Dios respecto al ayer?; Hoy está la invitación a aceptar el desafío de lo que Dios quiere y espera de nosotros.

A comenzar a decir adiós a todo aquello que nos aparta de él. Sin dudas, la vida cristiana y el servir a Dios, trae costos y sacrificios, más como dice el antiguo testamento, grandes son las bendiciones que Dios tiene para aquellos que son obedientes.
Comienza un nuevo año, y se hace un balance del que ya culmina; no dejes esta oportunidad pasar, para que también comience un nuevo tiempo con Dios, y podamos ser transformados en nueva Criatura (como lo dice el Libro de Corintios).

Cuando estamos con y en Dios, todas las cosas cobran sentido; los días, los sueños, las adversidades y el día a día.

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN EN TU FACEBOOK.

Entradas populares de este blog

«Sumergidos en Su presencia»

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”, Rom. 8:6 Para poder vivir una vida sobrenatural debemos mantenernos sumergidos en Su presencia. Pero si analizamos nuestra vida y nos ponemos a ver nuestra rutina de trabajo, nuestras deudas, las luchas diarias, ¿es esto vivir sumergidos en su presencia? ¿Por qué? Se nos olvida que como creyentes tenemos algo de mayor significado que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer: ¡las riquezas de la gloria de Dios en esta vida y en la futura! Si logramos comprender esto, NUNCA volveremos a ser los mismos. La llave para vivir la vida sobrenatural es la FE. Actuar por fe es el único camino a la vida sobrenatural (Romanos 5:1 y 2; Hebreos 11:6). Todos tenemos una fe natural; es la fe que mostramos en las cosas ordinarias que hacemos. La fe natural es necesaria para vivir la vida física; pero la Biblia habla de la fe espiritual como “…la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”, (Hebr...

¿Qué tanto conocemos a Dios?

“Así dijo Jehová : no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, Jer. 9:23 y 24. Te has preguntado alguna vez, ¿Cuánto conozco verdaderamente a Dios? Generalmente todos queremos alcanzar nuestras metas, hacer tal o cual cosa, pero lo primero en nuestra vida debe ser conocer a Dios profundamente. Cuando conocemos a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos positivamente. Si lo que hacemos no proviene de Él, entonces no tiene sentido. Recordemos que nuestra vida va más allá de todo lo natural que hacemos; todo lo que hagamos tiene implicación también en el mundo espiritual. Por tanto, nuestras vidas deben estar más apegadas a lo espiritual que a lo terrenal. Nuestra prioridad debe estar en tener y disfrutar de la presenci...

Reflexiones Cristianas - La Peor Ceguera de una Persona

Nosotros pensamos que la ceguera y la sordera espiritual son solamente del hombre impío. Pero la peor ceguera y sordera es la nuestra, la de quienes tenemos ojos para ver y oídos para oír, cuando volvemos la espalda al Espíritu Santo (Heb. 3:7-8). Nacimos de nuevo para ver el reino de Dios, y nacimos del Espíritu para entrar en este reino (Juan 3:3-5). Nuestros ojos fueron abiertos para ver a Cristo y su reino en nosotros, porque fuimos hechos por Él un reino y sacerdotes para Dios (Ap. 1:6). Pero, como aconteció con aquel ciego de Betsaida, nosotros, al principio, no percibimos claramente las cosas de Dios (Mr. 8:22-25). Los ojos de nuestro entendimiento aún deben ser abiertos que veamos más allá de nuestra redención (Ef. 1:18-19). Por eso es necesario que el milagro continúe, para que podamos ver totalmente. Necesitamos volvernos fructíferos en el conocimiento de Cristo. Para esto tenemos que añadir a nuestra fe la virtud. La fe sin obras es muerta, pero la fe operante, la fe que...